domingo, 24 de abril de 2011

realismo mágico

El Realismo Mágico y Latinoamérica
En la literatura, el Realismo Mágico es un género en el que el autor combina elementos fantásticos
y fabulosos con el mundo real, creando un equilibrio entre una atmósfera mágica
y la cotidianidad, quebrantando las fronteras entre lo real y lo irreal, ubicando cada uno de estos en el lugar del otro.


Diferenciándose del uso tradicional de los elementos fantásticos en la literatura, el Realismo Mágico presenta lo real como maravilloso y viceversa, planteando como un suceso común, tanto para el lector como para los personajes de la obra, escenas y hechos fabulosos, mientras que brinda a su vez un carácter fantástico e irreal a actos de la vida común.

Desde mediados del siglo XX, la narrativa latinoamericana amplía su perspectiva
más allá de la naturaleza, los indígenas y demás temas comunes de la novela realista.
Revoluciones culturales y políticas, un amplio apego a la superstición, regímenes autoritaristas y demás procesos locales se combinaron con las vanguardias europeas,
el psicoanálisis y las principales inquietudes del mundo entero
sobre los problemas humanos y existenciales, ofreciendo a la pluma latinoamericana un escenario ideal
para impulsar el Realismo Mágico en la lieteratura, convirtiéndolo en una senda
hacia la consolidación de una identidad regional.

Obras representativas

Cien Años de Soledad, Gabriel García Márquez.

El reino de este mundo, Alejo Carpentier.

El hombre de maíz, Miguel Ángel Asturias.

La casa de los espíritus, Isabel Allende.

La fiesta del chivo, Mario Vargas Llosa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario