lunes, 28 de marzo de 2011

REALISMO MÁGICO

1. Qué es el realismo mágico?


La nueva vision(mágica) de la realidad


La realidad es considerada misteriosa o " mágica", y al narrador corresponde " "adivinarla", la realidad es considerada prosaica y al narrador corresponde " "negarla".



  • La implantación del término realismo mágico en la crítica hispanoamericana envuelve, ya sea una deficiencia metalingüística ( los datos "reales" son denominados "realistas").



  • La realidad, como una navaja de ods filos, en vez de exorcizar lo real, lo postola como necesario.




  • " El escritor se enfrente a la realidad y trata de desentrañarla, de descubrir lo que hay de misterioso en las cosas, en la vida, en las acciones humanas".



  • "Realismo mágico es, más que nada, una actitud , ante la realidad.



  • El realismo mágico es una nueva conciencia estética.


El realismo mágico es una corriente artística que funde la realidad narrativa con elementos mágicos, fabulosos, y fantasticos.


Su principal objetivo o interés es mostrar lo sobrenatural como algo normal.

En el realismo mágico los personajes perciben lo extraño o irreal como algo común o cotidiano.


2. ¿Como llego el realismo mágico América?

El realismo mágico llego América por medio de la literatura, cuando surgió uno de los movimientos literarios más importantes el " boom" del realismo mágico.


3. ¿ Cuales son los primeros autores?


José Eustasio Rivera


Rómulo Gallegos

Alcides Arguedas


Jorge Icaza

José María Arguedas


Jorge Luis Borges

Miguel Angel Asturias


Agustín Yañez

Alejo Carpentier


Juan Carlos Onetti


Juan Rulfo


Angel Flores


Franz Roh


Mallea


Arturo Uslar Pietri


Silvina Ocampo


Bioy Casares


Angel Flores


Novás Calvo


Labrador Ruiz


Arreola


Felisberto Hernández


Enrique Amorim


Ernesto Sábato


Santiago Dabove


García Márquez


Vargas Llosa


Octavio Paz


Julio Cortázar


Luis Leal

4. ¿ Quien fue el primer teorico que hablo del realismo mágico en America?


El término fue usado por primera vez, en 1925 por el alemán Franz Roh, para describir una pintura que demostraba una realidad alterada.

En America fue usado en 1947, por Úslar Pietri en su ensayo el cuento venezolano,"en letras y hombres de venezuela".


Luz Mery Trujillo

Sonia Ariza


No hay comentarios:

Publicar un comentario